miércoles, 18 de enero de 2012


Ciclo de vida tipo sashimi

 Ciclo de vida tipo sashimi

La estructura de este ciclo es muy similar al ciclo en cascada que como
vimos anteriormente este se caracteriza que una nueva fase solo puede empezar cuando ha
terminado la anterior. En este caso sin embargo, se permite un solapamiento
entre fases, es decir, que por cada fase se puede interrumpir la misma para
corregir o arreglar algo en ese momento, sin necesidad de terminarla o sin
finalizar todo el diseño del ciclo ya se puede comenzar la etapa implementación.
El nombre ``sashimi'' deriva de una comida oriental que viene representado en
rodajas de pescado crudo en Japón.

Representación grafica del ciclo de vida tipo sashimi









Ventajas
-La ganancia de calidad en lo
que respecta al producto final, la falta de necesidad de una documentación
detallada (el ahorro proviene por el soplado de las etapas).
-Otra ventaja de este modelo es
que no necesita generar tanta documentación como el ciclo de vida en cascada
debido a la continuidad del mismo personal entre fases.

Desventajas
-También se refieren al
soplamiento de las etapas: es muy difícil gestionar el comienzo y fin de cada
etapa y los problemas de la comunicación, si aparecen, generan inconsistencias
en el proyecto.
-Más difícil controlar el
progreso del proyecto debido a que los finales de fase ya no son un punto de
referencia claro.
-Al hacer cosas en paralelo si hay problemas de comunicación pueden surgir inconsistencias.

1 comentario:

  1. exelente informacion black metal...
    estoy muy conmovido, gracias a esta informacion
    estoy logrando hacer mi trabajo final de un curso de titulacion que estoy tomando en mi escuela....

    ResponderEliminar